Inmunocitoquimica: Las técnicas de inmunocitoquímica permiten la identificación, sobre muestras citológicas, de antigénicos específicos de distintas líneas de diferenciación y funcionalismo celular.
Es una técnica sencilla que tiene diferentes aplicaciones: se emplea para la diferenciación de tumores, cuando es necesario localizar un tumor primario desconocido, para determinar la naturaleza de micrometástasis, para tipificar linfomas y leucemias, con el fin de precisar el tratamiento, para la detección de factores de valor predictivo como los receptores de estrógenos y de progesterona en casos de cáncer de mama, y para contribuir a establecer tratamientos adecuados en cáncer de mama (Herb2).
En el laboratorio se realizan:
- Marcadores epiteliales: Citoqueratinas, Antígeno de membrana epitelial, Antígeno carcinoembrionario (EMA) Ca125, etc.
- Marcadores Mesenquimáticos: Vimentina, Desmina, Actina musculoespecífica, etc.
- Marcadores linfoides: Antígeno común leucocitario (CD45), etc.
- Otros: S100, Hmb45, Cromogranina, Enolasa neuroespecífica (NSE). etc.
Gonadotrofina Corionica, etc.
- Marcadores específicos de mama: Receptores de estrógeno (RE) y Receptores de Progesterona (RP), calpinina, Her2, etc.
IMPORTANTE: Comuníquese con el laboratorio para informarse de los requisitos y preparación necesaria para el estudio.
|